MEDIDAS-ECONÓMICAS-Y-SOCIALES

RESUMEN DE MEDIDAS ECONÓMICAS Y SOCIALES APROBADAS EN DICIEMBRE DE 2024

1. Introducción

En diciembre de 2024, el Consejo de Ministros aprobó un conjunto de medidas urgentes en materia económica, tributaria, de transporte y Seguridad Social, además de prorrogar diversas disposiciones dirigidas a proteger a sectores vulnerables y fomentar la sostenibilidad. A continuación, se resumen los principales aspectos actualmente vigentes o con efectos futuros:

2. Medidas Tributarias

  • Incentivos fiscales y deducciones:
    • IRPF: Siguen vigentes hasta 2025 las deducciones relacionadas con la eficiencia energética de viviendas (hasta un 60%) y la adquisición de vehículos eléctricos y puntos de recarga (15%).
    • Impuesto sobre Sociedades: Se mantiene la libertad de amortización para inversiones en energías renovables hasta el ejercicio 2025, incentivando la transición energética.
  • Régimen de estimación objetiva para autónomos:
    • Se mantienen los límites actuales para el método de estimación objetiva en el IRPF e IVA hasta 2025, salvo para actividades agrícolas, ganaderas y forestales.
  • Declaración de la renta:
    • El umbral para estar obligado a presentar la declaración de renta es de 2.500 euros (frente a los 1.500 anteriores) para ingresos procedentes de segundos pagadores, beneficiando a contribuyentes con menores rentas.
  • Nuevos impuestos:
    • El impuesto sobre líquidos para cigarrillos electrónicos entró en vigor en abril de 2025 (tras retrasarse su aplicación inicial).
  • Otros ajustes:
    • Se incorporó a los Artistas de Arte Sacro en las tarifas del Impuesto sobre Actividades Económicas.
    • Se realizaron ajustes en los impuestos aplicables a entidades financieras para facilitar la transición a nuevas regulaciones.

3. Prórroga de Medidas Sociales y Energéticas

  • Protección de consumidores vulnerables:
    • Sigue vigente hasta 2025 la prohibición de cortar suministros básicos (agua, luz y gas) a consumidores vulnerables.
    • Se mantiene el bono social eléctrico con descuentos del 50%-65%, con ajustes graduales previstos hasta 2026.
  • Industria electrointensiva:
    • Continúa el descuento del 80% en peajes eléctricos hasta diciembre de 2025.
  • Fomento de la movilidad sostenible:
    • Se amplió el programa Moves III para la adquisición de vehículos eléctricos y puntos de recarga hasta junio de 2025. (Las deducciones fiscales asociadas se mencionan en Medidas Tributarias).

4. Transporte Público

  • Descuentos vigentes:
    • Siguen vigentes hasta junio de 2025 las bonificaciones del 100% para Cercanías, Rodalies y Media Distancia convencional, así como las ayudas para reducir al menos un 50% el costo de abonos de transporte urbano y metropolitano.
    • Los servicios Avant y ciertas rutas específicas de alta velocidad siguen teniendo descuentos del 50% o gratuidad para usuarios recurrentes.
  • Novedades futuras:
    • A partir de julio de 2025, se introducirá un billete único de Cercanías por 20 euros mensuales, con tarifas reducidas para jóvenes y gratuidad para menores de 15 años.
    • Se incluirán descuentos para servicios de autobús estatal y transporte local, además de la integración de sistemas públicos de bicicletas con bonificaciones del 50%.
  • Incentivos:
    • Se aprobaron nuevas ayudas a comunidades autónomas y entidades locales para mejorar la oferta de transporte público y fomentar el uso de bicicletas eléctricas.

5. Apoyo a Comunidades Autónomas y Vivienda Pública

  • Financiación Autonómica:
    • Se prorrogaron las entregas a cuenta con base en las actualizaciones de 2024, anticipando ingresos récord para 2025.
    • La Comunidad Valenciana recibió autorización para endeudamiento destinado a paliar los daños de la DANA.
  • Impulso a la Vivienda Pública:
    • Se aprobaron modificaciones en la Ley de Contratos del Sector Público para simplificar la promoción de vivienda social o asequible en suelo público.

VER EN LINKEDIN